10 Lugares obligatorios para conocer en París
- Antonella Manes Fratesi
- 26 abr 2016
- 9 Min. de lectura
Si es tu primer viaje, si querés volver a visitarlo o bien si tenés ganas de chusmear esta página, acá te dejo mis 10 lugares preferidos para recorrer en París.
1. Visitar el increíble barrio Montmartre
Es un lugar para enamorase. El barrio más famoso y bohemio de París. Seguramente lo hayas visto en más de una película, como Amelie, Medianoche en París y Bastardos sin gloria (Mi favorita!! ¡Au revoir Shoshanaaaa!).
Por cierto, es realmente como todos dicen... Cuando conoces Montmartre, te sumergís atrás en el tiempo, ya que cada pequeña calle guarda una historia, un secreto.
Podés visitar el Estudio de Picasso, la Casa con girasoles de Van Gogh, el popular Café de Amelie, el primer cabaret de París, el Lapín Ágile y el paraíso de muchísimos pintores y artistas de la época, el mismísimo, ¡¡Moulin Rouge!!
Recorrer el barrio completo te demorará unas horas, y para terminar, seguramente querrás descansar en lo alto de la colina, con una crepé en la mano, mientras visitas la Basílica de Sacré Coeur.
La iglesia del Sagrado Corazón, es uno de los emblemas de París, y la entrada es gratuita.
Si querés recorrer este barrio maravilloso conmigo, podés ver el tour ingresando acá, o bien desde la solapa de "servicios". Tiene una duración de 2 hs y realmente vale la pena.
Y no te preocupes, que luego del paseo te diré donde está la mejor creperie de París, es rica, bonita ¡y barata!.
2. Catedral de Notre Dame
¡Hermosa! Esta iglesia fue construida entre 1163 y 1345. Es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo.
Se encuentra al costado del Sena, así que, si no está inundado, podés pasear antes o después de tu recorrido por los kioscos que bordean el río, y comprar dibujos, fotografías y libros antiguos.
Cuando entres a la parroquia, tenés que pensar que no es sólo a una Catedral, sino que entras al lugar donde se coronó Napoleón, donde beatificaron a Juana de Arco, donde fue el punto de celebración de las dos guerras mundiales, e imaginar que fue la inspiración de Victor Hugo, para escribir una de las historias favoritas de todos los tiempos; la novela de Quasimodo, "Nuestra Señora de París".
Para visitar las torres, deberás subir 387 escalones empinados a pie, y podrás recorrer el campanario en donde vivió el mítico Jorobado, y ver de cerca las gárgolas.
Además del campanário, podrás ingresar a las críptas de la iglesia o si querés (pagando, obvio!) vas a poder ir a ver los tesoros de la Pasión de Cristo.
Tenés la opción de alquilar un audio guía, o ir los fines de semana a los tours gratuitos en español.
Anda preparado, porque suele haber mucha fila, pero tranqui, ¡que va súper rápido!.
Además de todo lo que te conté arriba, sobre la plaza de Notre Dame se encuentra el punto cero, desde donde se cuentan todas las distancias de Francia.
Cuenta la leyenda, que si tocas ese punto y giras tres veces para atrás con un sólo pié, volverás a recorrer París en algún otro momento de tu vida.
¡Así que a marearnos y dar vueltas para volver!

3. Louvre
Es uno de los museos más importantes del mundo. Está ubicado en el antiguo palacio real del Louvre, y si tu visita coincide con el primer domingo de cada mes, y es temporada baja, ¡podes entrar gratis!
Si tenés menos de 26 años, y pasaporte europeo, es gratis todos los días, todo el año, para todos los excluídos, como yo, el valor es de 15 euros.
Sus colecciones reúnen más de 370.000 mil objetos, y 35.000 obras de arte.
Sin dudas, es uno de los lugares más interesantes de París, recibiendo más de 8 millones de visitas al año.
Dicen que podés demorar hasta una semana para ver el museo completo, así que lo principal es ir temprano (y sufrir un tiempito en la fila), tener organizado bien lo que querés conocer adentro, y con el mapa en la mano, ir a buscar las obras que te interesan.
Si no tenés ganas de hacer fila, nosotros acá vendemos tickets VIPS, es decir sin cola, es un ticket abierto para ir el día que quieras, a la hora que quieras. Para más información ingresa aquí.
Te sugiero que tu imprescindible sea la famosa de Leonardo Da Vinci, la queridísima Mona Lisa (la Gioconda) y te preguntes el motivo por el cual es la obra más reconocida de este magnifico artista.
No esperes que sea gigante ni que puedas disfrutarlo solo, ya que delante tuyo seguramente habrán muchas personas con cámaras, y el cuadro es super pequeño.
Pero sin dudas, tenes que ir a conocerla. Así como también a la Venus de Milo, El Código de Hammurabi, Las Bodas de Caná y muchísimos más, pero si seguimos, la lista sería interminable
4. Charaaaaannn... ¡¡LA Torre Eiffel!!
Podría ser tranquilamente la número uno, pero es el cuarto lugar más visitado de París.
Podés ir, recorrer el parque que la encierra y sacarte una foto debajo de la gran dama de hierro, o bien subirla completamente. En caso de que la segunda opción sea la elegida, te sugiero comprar las entradas por internet. De esta manera te ahorrarás unas cuantas horas en la fila.
Si pensás ir en temporada alta, lo más probable es que no consigas tickets online, así que andá lo más temprano que puedas, para no esperar tanto.
Si ya tenés tu ticket, o bien no te molesta esperar, la mejor opción para ir es a la tarde/noche. Una de las cosas más bonitas que disfruté de esta ciudad, fue ver el atardecer desde lo más alto. Acordate de chequear el clima con anterioridad, ya que suele llover bastante en París, y allá arriba, en la punta, te vas a congelar si llegas y no estás preparado para el agua.
Si querés hacer un ejercicio extra, podes subir el monumento pago más visitado en el mundo, a pié (hasta el segundo piso), caso contrario, contas con ascensor en todos los niveles.

5. Pére Lachaise
Se encuentra en el distrito 20 de París. ¡Exactamente donde yo vivo! Contiene más de 70.000 tumbas, y hay varios personajes conocidos, como Édith Piaf, Jim Morrison, Oscar Wilde, María Callas, Chopin, Moliére, entre otros.
Seguramente pensás que estoy loca y suelta de verdad en París por recomendarte como lugar para recorrer un cementerio, pero es así, a diferencia de otros, este cementerio no es nada tenebroso ni tétrico. Está repleto de árboles y se podría decir que es más un parque que otra cosa.
Cuando fui por primera vez, me llamó la atención ver una pareja de turistas sentados en el medio del cementerio, comiendo queso y tomando vino, haciendo un típico picnic francés. Me dio tanta gracia, pero lamentablemente el personal de seguridad los retó por tomar alcohol jaja!!
No te recomiendo que te emborraches acá, pero es ideal para leer un libro o simplemente caminar.

6 y 7 Campos Elíseos (Champs-Élysées) y el Arco del Triunfo.
Los Campos Elíseos cuentan con una longitud de dos kilómetros, y compone la avenida más popular de París.
Actualmente es un importante espacio para los que quieren irse de compras, y para los ciclistas, ya que ahí se sitúa la meta del Tour de Francia. Sus calles están repletas de locales de moda, restaurantes, cines y heladerías.
Si sos fanático de los autos, en las esquinas de esta avenida verás algunas Ferrari que se suelen alquilar por hora. O si no queres pagar nada, sólo te podes acercar un poquito y sacarte una foto al lado del auto.
Al finalizar la avenida C. Élysées verás el Arco del Triunfo. Y te digo, que lo vas a ver porque tiene unos 50 metros de alto, no pasa desapercibido.
Se tardó unos 30 años en construirse, y representa las victorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón.
Al igual que Notre Dame, el Arco ha sido testigo de innumerables momentos históricos, como el paso de los restos de Napoleón, o los desfiles militares de las dos guerras mundiales.
Si subís al monumento (tiene un costo), encontrarás “La tumba del soldado desconocido”, que representa a todos los franceses que murieron en la primera guerra mundial y nunca fueron identificados (tiene una llama siempre encendida). También encontrarás los nombres de las batallas ganadas por Napoleón, en los cuatro pilares del arco. Si queres ver los Campos Elíseos desde arriba, recorda que deberás subir 286 escalones (y no hay ascensor!).
8. Jardines de Luxemburgo
Son los jardines más céntricos (y repletos de turistas) en París.
La construcción del palacio y los jardines tuvo lugar entre los años 1615 y 1617 cuando Catalína de Médicis, decidió hacer un hogar hecho a la altura de una reina Italiana. Con el paso de los años, se adquirieron los terrenos más próximos para ampliar el parque.
Con el estallido de la Revolución Francesa, El Palacio de Luxemburgo, uno de los más lindos del mundo se transformo en una cárcel y posteriormente, en la segunda guerra mundial, fue usado como cuartel para los alemanes (con búnker y todo que hicieron en el jardín).
Es uno de los lugares más populares de la ciudad, y por eso suele estar repleto de turistas, pero podes ir a recorrerlo, frenar en el medio y hacer un rico picnic mientras contemplas la ciudad.
También para los más chico hay un área de juegos, alquiler de veleros a velas y hasta un espacio de marionetas.

9. PUENTES DE PARÍS
No podes irte de París sin por lo menos, cruzar uno de los puentes de la ciudad!!
Son increíbles, dividen varias partes de París y a lo largo de los 13 kilómetros del río existen más de 30 puentes, y van desde los más antiguos, construidos a piedra, hasta los nuevos que son de metal. Como no puedo redactar sobre todos los puentes, te dejo los tres más bellos y populares para recorrer.
Puente de Alejandro III
Es un cruce obligatorio, hermoso y alucinante. Se inauguró en la exposición Mundial de 1900 y está entre Los inválidos y el Petit Palais.
La decoración es impresionante. Tiene caballos dorados en la parte superior, faroles negros, y otros elementos decorativos que es ideal para un recorrido en pareja.
Puente Nuevo
Es uno de mis favoritos. Primero porque se llama puente nuevo y oh casualidad es el puente más viejo de París, y segundo porque tiene más de 300 máscaras talladas, que conmemoran a todos los acercados al rey. Cuenta la leyenda que el rey quería que quedarán plasmados los gestos reales de ellos. Así que embriagó a todos y a medida que se iban poniendo borrachos, llamaban al escultor y los retrataban. Todo un paseo histórico recorrer este lugar.
Pont de l'Alma
Lo llamativo de este puente, es que la construcción se realizó para comprobar la crecida del río. Las mediciones están talladas en los pilares y los turistas suelen ir a este punto, debido a que el túnel que se encuentra ahí es donde la princesa Lady Di murió.

10. Barrio Latino
Uno de los Barrios más animados y turísticos de París. Repleto de bares, restaurantes, iglesias, universidades (La Sorbona, la más conocida de la ciudad), museos y hasta una mezquita.
Tiene lugares para todo tipo de viajeros, y es el punto de encuentro para la mayoría de los tours.
Los que quieran gastar un poco más contarán con restaurantes lujosos, y los mochileros (yo!) tienen la opción barata, donde podes comer por 8 euros o menos. Está ubicado en el distrito V y parte del VI
El barrio Latino no está dedicado a los Latinoamericanos, ni se lo llama de esta manera porque venden los mejores mojitos en esta parte, sino, que en la edad media, todos los estudiantes que venían a aprender Latín se quedaban en este barrio.
Este distrito está destacado por la militancia estudiantil y cuenta con una gran oferta cultural.
Los que visiten Montmartre, se darán cuenta que esa parte de París es complemtamente diferente a otros lugares, como este, y se debe a Napoleón III, quién modificó las calles y los edificios, logrando así, el "nuevo París".
11 (De yapa!) Versalles
No está dentro de mi top 10, y en algún momento haré una nota especialmente dedicada a mi hermoso Versalles, pero como dije antes, no lo puse dentro de los 10 ya que recorrer los jardines y el palacio de Versalles te tomará todo el día (o 4 horas mínimo si realizás algún tour). Queda en las afueras de París así que llegar hasta allá te demorará mínimo una hora.
Es un símbolo de la monarquía en su esplendor. Está nutrido de historia. Apenas ingresas al castillo te muestran en una de las salas como fue evolucionando de la mano de Luís XVI, el gran Rey Sol.
Si sos fanático de la historia, es un recorrido imprescindible. Podes ver los dormitorios de los reyes, la sala de juntas y hasta la puerta por donde se escapo María Antonieta.
Hay cuadros y esculturas de todos los tiempos y también si queres, podes ver la capilla de los reyes. El lugar más bello del palacio, es la Galería de los Espejos. un salón impresionante de más de 70 metros que tiene 300 espejos a su alrededor.
Al ingresar a este salón, entrarás a una parte muy importante de la historia, ya que ahí se puso fin a la Primera Guerra Mundial, con la firma del Tratado de Versalles.
Obviamente si vas a Versalles no podes dejar de recorrer sus jardines. Son inmensos y alucinantes. Con plantas y árboles de todo tipo, y estatuas de mármol por todos lados. A medida que vas entrando a los jardines podrás ver estanques y fuentes. Y si es fin de semana, hay juego de luces y música por todo el parque.
Espero que les haya gustado, que les sirva alguno de mis puntos de interés para su viaje a la ciudad del amor. Así que si vas, no te olvides de anotar estos tips, y de comprar muchos crepes y baguettes en las boulangerie, y de escribirme para recorrer juntos la ciudad!!!
Comments